19 de Abril: Inicio de la Guerra de la Independencia de Venezuela

El 19 de abril de 1810 renació la conspiración de los mantuanos, quienes en esta ocasión se habían procurado la cooperación de los batallones veteranos o las milicias, así como el apoyo de los notables, los intelectuales, de parte del clero y otros sectores de la sociedad, y de un núcleo considerable del pueblo. Una vez eliminada la posibilidad de toda resistencia en la Península, los notables caraqueños concibieron la constitución de una junta similar a las formadas en España a fin de regir los destinos de la provincia.

José Cortés de Madariaga
Actor representando a Madariaga
Plaza Bolívar de Caracas

Vicente Emparan
Actor representando a Vicente Emparan
Plaza Bolívar de Caracas

El capitán general Vicente Emparan, deseoso de ganar tiempo e indeciso ante el camino a seguir, suspendió la sesión del Cabildo y se dirigió a la catedral; sin embargo a las puertas de ésta, uno de los revolucionarios, Francisco Salias, se interpuso y tomando del brazo a Emparan, le conminó a regresar al Cabildo. La actitud de Salias fue ampliamente celebrada por la multitud en general y por un grupo de conjurados; ante la osadía de Salias, los soldados que formaban la guardia del capitán general hicieron un ademán de apercibir sus armas, pero una orden del oficial venezolano que los mandaba, los mantuvo firmes en sus puestos sin intervenir. Dadas la circunstancias, Emparan regresó al Cabildo, acompañado de los alcaldes, regidores y notables, mientras una multitud invadía la plaza mayor. Al poco tiempo llegaron al Cabildo el abogado Juan Germán Roscio, el canónigo José Cortés Madariaga y otros representantes del pueblo y del clero, quienes se incorporaron a la reunión. Presionado por los factores de poder presentes en el Cabildo de Caracas, Emparan pronunció las palabras que señalaron el principio del fin, por lo menos jurídicamente, del régimen español en Venezuela. Dirigiéndose al pueblo congregado en la plaza, desde el balcón del cabildo, les preguntó si deseaban que él continuase mandando; ante la respuesta negativa de las personas presentes, exclamó Emparan: «¡ Pues yo tampoco quiero mando!». Luego de esto, quedó establecida la que oficialmente recibió el nombre de Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII.

Cuadro explicativo tumulto 19 abril
Cuadro explicativo del tumulto del 19 de abril de 1810

El mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno. En la misma se precisaba que el gobernador y capitán general, el intendente de Ejército y Real Hacienda, el subinspector de artillería y el auditor de Guerra y asesor general, así como la Real Audiencia, quedaban privados del mando que ejercían, a la vez que suprimían esas instituciones. En consecuencia el Cabildo de Caracas, con sus 2 alcaldes José de Llamozas y Martín Tovar y Ponte a la cabeza, asumió el poder, incorporando en su seno a los representantes del clero, del pueblo y de los pardos, ya mencionados, mientras que el mando militar era confiado momentáneamente al teniente coronel Nicolás de Castro y al capitán Juan Pablo Ayala. El acta del 19 de abril fue firmada por todos los asistentes al Cabildo extraordinario de ese día, incluyendo a los funcionarios españoles depuestos (Vicente Emparan), los que desempeñaron un papel secundario y los que a partir de ese momento asumieron el poder (Tovar, Roscio, Cortés de Madariaga, etc.). El acta fue leída el mismo día en diversos lugares de Caracas por los escribanos Fausto Viaña y José Tomás Santana, quienes certificaron que la población reaccionó gritando las siguientes consignas: «Viva nuestro Rey Fernando VII, nuevo Gobierno, Muy Ilustre Ayuntamiento y Diputados del Pueblo que lo representan».

En definitiva la revolución se llevó a cabo sin derramamiento de sangre. Los funcionarios depuestos fueron conducidos luego a La Guaira y encerrados en las fortalezas o confinados a bordo de buques anclados hasta que se les expulsó. De acuerdo con el testimonio de uno de ellos, el intendente Basadre, durante el tiempo que estuvo en prisión pudo apreciar como los revolucionarios compusieron e hicieron circular canciones alegóricas de su Independencia, en las cuales convidaban a toda Hispanoamérica a hacer causa común y a tomar «… a los caraqueños por modelo para dirigir revoluciones» Al parecer, ya entonaban la canción que mucho más tarde fue declarada Himno Nacional de Venezuela: «Unida por lazos/ que el cielo forjó/ la América toda/ existe en Nación/ y si el Despotismo levanta la voz seguid el ejemplo/ que Caracas dio.» En conclusión, aunque el 19 de abril de 1810 no fue declarada jurídicamente la Independencia de Venezuela, políticamente se produjo un cambio radical que culminó con la declaración del 5 de Julio. No obstante no hay que olvidar que para entonces la idea de la independencia todavía no aparecía como objetivo principal en las mentes de los líderes revolucionarios y será solo, cuando se convoque al primer congreso de Venezuela, y a través de los meses de discusión ideológica que seguirán, que tal planteamiento llegará a materializarse.

1

Fuente: venezuelatuya.com

Día mundial de la bipolaridad

Al pasar las generaciones el léxico de los jóvenes y los términos al referirse a distintas situaciones, cualidades o condiciones va cambiando. Es muy común que los adolescentes empleen palabras sin darse cuenta del trasfondo de su concepto y tilden a los compañeros de “Bipolar” algo típico que hoy sucede en nuestra sociedad.

Ahora bien, cuáles son las cualidades de este trastorno “El trastorno bipolar es una afección psíquica que se presenta con fluctuaciones del estado de ánimo de tal intensidad que va desde la euforia a la depresión.

BI.jpg

Estas fluctuaciones son persistentes y tiene que alcanzar una magnitud determinante”, explicó la médica psiquiatra Liliana Oubiña, quien preside la Fundación Bipolares Argentina (Fubipa) en Córdoba. Documento en línea http://noticiaaldia.com/2016/03/hoy-es-dia-mundial-del-trastorno-bipolar/

La bipolaridad puede afectar a personas de cualquier edad pero normalmente es detectado entre los 15 y 20 años de edad, clasificándose en distintos tipos; trastorno bipolar tipo I, trastorno bipolar tipo II, ciclotimia, trastorno esquizoafectivo de tipo bipolar.

Este día tiene como finalidad dar a conocer el significado del trastorno y darle la importancia que amerita, para que de este modo se pueda eliminar el mal empleo de la palabra.

Según la Organización Mundial de la Salud, es la sexta causa de discapacidad en el mundo. Estos episodios, que pueden llegar a requerir hospitalización, interfieren de forma significativa en la vida cotidiana del paciente y en su entorno, y tienen una importante repercusión en su salud, relaciones personales, funcionamiento y calidad de vida.

Ahora bien, si te tropiezas con alguien que se refiere a otro llamándolo bipolar solo porque a mitad de la tarde su día se descompuso y por ende cambio su estado anímico, pues es tú oportunidad de difundir este mensaje.

¡Creamos consciencia!

El Tekeñazo Cafe 

 OCE

 

 

¡Que vivan los profesionales de la medicina!

Hoy 10 de marzo se celebra en Venezuela el día del médico, en honor a todos los que con sus armas intelectuales, tiempo completo y disposición garantizan el futuro del país. Queremos agradecerles por su prestigiosa labor y felicitarlos en su día.

DIA DEL MEDICO

 

Hay una gran variedad de datos asombrosos que quizás no conocías sobre esta gran ciencia valorable para todos.

  • La gente suele hacer más preguntas médicas a Google que a los doctores.
  • Brasil y México cuentan con el 90% de los doctores graduados en América Latina.
  • Según una investigación del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (IOM) hecha en 2007, solamente en Estados Unidos el hecho de que los doctores escriban con letra fea provoca cerca de 7,000 muertes al año, pues en las farmacias les dan otras medicinas.
  • La canción “Stayin’ Alive” puede salvar vidas, esto porque al momento de dar reanimación cardiopulmonar (RCP), el ritmo de la música es buena guía para presionar el pecho.
  • El nombre de “influenza” lo puso el Papa Benedicto XIV, pues decía que la gripe era causada por “influencia” de los astros.
¡Feliz Día Medicos Venezolanos!

Brunch con motivos mágicos

En el  Tekeñazo Cafe nos tomamos la tarea de organizar tus celebraciones con el estilo que de tú preferencia, solo debes encargarte de decirnos el motivo y nosotros nos encargamos de convertir esa fecha especial en un sueño. Con capacidad de 40 personas, es una nueva alternativa de hacer una fiesta un día domingo de 10am a 1pm. .

4

Celebración del brunch del 21/02/2016

El brunch es una forma original y fresca de festejar ese dia especial consiste en realizar una comida por la mañana entre el desayuno y el almuerzo. Por su contenido se suele definir como una combinación entre desayuno y almuerzo que se sirve por regla general antes del medio día, ya que se intenta mantener el horario de almuerzo inglés, aunque cada vez más se está extendiendo la hora y se está convirtiendo en un plan de velada perfecta para pasar el domingo con familiares y amigos.

En realidad es un término tan extendido que hoy en día se puede emplear tanto para definir una comida a últimas horas de la mañana o a comienzos de la tarde. El brunch se ha hecho muy popular en Nueva York y que cada vez tiene más presencia en España.

5.jpg

Actualmente se esta convirtiendo en un obligado de los domingos. Multitud de bares y restaurantes muestran en destacado sus menús especiales de fin de semana; en ocasiones, suelen ser buffets muy suculentos con toque continentales. ¡Platos perfectos para disfrutar los fines de semana de la mejor gastronomía!

12

El domingo 21 de Febrero acondicionamos nuestros espacios para ofrecer un brunch de cumpleaños con motivo de Rapunzel a la princesa Waleska que cumplió sus ocho añitos. En tekeñazo café ofrecimos diversos servicios en la mesa de pasapalos que incluían arepitas, tekeños, pastelitos, pan tostado, panquecas, perico, jugos naturales, entre otros, como también; decoramos y elaboramos una hermosa mesa de dulces y torta con exquisitas preparaciones. La gran sorpresa para todos fue que pocos minutos antes de culminar la celebración los niños elaboraron sus propios tekeños con la ayuda de nuestro personal, quienes les indicaban las técnicas y ellos las ejecutaban.

Agradecemos una vez más a nuestros clientes que nos brindaron la confianza en la organización de un mágico cumpleaños.

¡Enhorabuena! 

 

¡Feliz Día Técnicos Industriales!

tecnicos industriales

Hoy 23 de febrero nos complace felicitar a los técnicos industriales en su día, una fecha especial para los amantes de esta gran labor. Fecha propicia para recordar al ilustre ingeniero Luis Alberto Caballero Mejías y a todas esas personalidades que aportaron su granito de arena para que la educación técnica lograra un sitial preponderante en nuestro país.

Caballero Mejías, caraqueño, fue el padre de las escuelas técnicas en Venezuela y es importante recordar que inventó en 1954 el procedimiento industrial respectivo para su propia empresa La Arepera, C.A, El día 4 de junio de 1954, la Dirección de Comercio de la propiedad Industrial y Comercial del Ministerio de Fomento de la República de Venezuela, concedió la patente 5176 para procesar la harina de maíz, cuya patente sería comprada por el empresario Lorenzo Mendoza Fleury, quien con ella comenzaría a producir y comercializar la que sería conocida después como Harina P.A.N.

En el Tekeñazo Café nos sentimos sumamente agradecidos por los Técnicos Industriales que con esfuerzo y dedicación realizan una ardua labor en nuestros espacios, con sus diversas ocupaciones relacionadas al agua, gas, electricidad, equipos a presión, aires comprimidos e instalaciones frigoríficas, entre otras de sus tareas, hacen que sea posible nuestro buen funcionamiento.

¡Felicidades!

Turistear en Venezuela

vene 1

Cercanos a la fecha de la celebración del Día Mundial del Turismo este 27 de septiembre, queremos resaltar a un país latinoamericano que con justa razón se puede considerar de los más hermosos del mundo, ese país es nuestra Venezuela.

vene 2Venezuela no solo es un rincón del mundo privilegiado por su naturaleza, sino que también por su gente, toda ella sencilla y de una simpatía y gentileza con el turismo que se agradece.

vene 3
Conoce de aquellos lugares imperdibles de Venezuela, sus mejores pueblos, sus mejores playas, aquel campo tan especial, en unas tierras, donde el Sol brilla casi todo el año.

Mira este enlace con los 10 mejores lugares de Venezuela para turistear:

Importancia del consumo de Vegetales

vege 1

En la actualidad los vegetales, junto con las frutas, pertenecen a los alimentos que han adquirido mayor importancia en la dieta humana.

Los vegetales se clasifican muchas veces de acuerdo con la familia botánica a que pertenecen; pero desde el punto de vista del menú, en el que debe considerarse el valor nutritivo y el factor estético, lo más adecuado es ordenarlos según la parte del vegetal que se usa en la alimentación.

vege 2

Las verduras y hortalizas aportan minerales y vitaminas que se encuentran en cantidades relativamente grandes comparadas con las que se obtienen de otros alimentos. Los vegetales verdes y amarillos ocupan el primer lugar como fuente de caroteno (pro-vitamina A), riboflavina, ácido ascórbico, hierro y calcio.

Algunos vegetales son tan abundantes en almidón o fécula que pueden formar una categoría aparte; se les llama vegetales farináceos o feculentos. Comprenden las viandas, las leguminosas y los cereales. Cada grupo tiene sus particularidades.

vege 4

Una alimentación equilibrada y sana es aquellas que proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento, manutención, reproducción y bienestar físico y mental al ser humano e imparte al organismo proporciones adecuadas de agua, proteínas, vitaminas, sales minerales, grasas e hidratos de carbonos.

Las ventajas que ofrece el consumo de vegetales, viandas y frutas es que proporcionan una dieta sana, por eso es preciso dar indicaciones en cuanto al aporte de nutrientes que ofrecen al consumirlos.

vege 3

Sea cual sea el método que elijas: jugos, germinados, los vegetales enteros o cocidos, por favor pónganse como objetivo el comer vegetales. Este es uno de los grupos de alimentos más diversos, ya que hay una gran variedad de donde elegir y un montón de sabores que llenará el gusto de casi todos. Y cada vez más evidencia demuestra que comer vegetales todos los días ayuda a prevenir enfermedades de todo tipo, incluyendo el cáncer.

¡Comamos vegetales!

Día del Arepazo Mundial

El Día Mundial del Arepazo se realiza en más de 60 ciudades del mundo, una actividad que surgió de las conversaciones que mantienen los venezolanos en el exterior a través de las redes sociales.

arepa 1

“Los venezolanos en el exterior conmemoran este día juntos, para rescatar el sentimiento que los une como nación.”

Todos los años, el segundo sábado del mes de septiembre, se celebra el Día Mundial de La Arepa. Hablar de la Arepa, es hablar directamente de Venezuela, ya que esta forma parte de nuestra cultura. Es una de las banderas gastronómicas de Venezuela, al lado del pabellón criollo y la hallaca.

arepa 2

La arepa es un símbolo gastronómico de Venezuela y despierta la nostalgia de quienes por diferentes razones viven fuera del país. Su sabor inconfundible  siempre marcará un pedazo de patria en cualquier parte del mundo que se prepare.

arepa 3

La Arepa es genuina expresión e identidad venezolana y hoy nos unimos a la celebración de este día ofreciendo un desayuno criollo con unas arepas hechas con todo ese amor a nuestro país.

Nada como un buen Café

Al momento de preparar un buen café, debemos tener en cuenta varios aspectos además de la máquina para prepararlo. Los fundamentos del café son cuatro: la proporción, el molido, el agua y la frescura. Puedes preparar cafés deliciosos con una prensa francesa, con una cafetera de filtro o con una máquina de Espresso, siguiendo estos simples consejos que tomamos de nuestros amigos de Starbucks:

cafe 1

1ero: Utiliza la proporción apropiada de café y agua  -este es el paso más importante para preparar un buen café-. Para elaborar una taza te recomendamos agregar 10 gramos de café por cada 180 mililitros de agua y, si esta medida te resulta demasiado fuerte, puedes añadirle un poco de agua caliente al café ya preparado.

cafe 2

2do: Cada método de preparación del café requiere un molido distinto. Por lo general, cuanto menor sea el tiempo en que el café tenga contacto con el agua, más fino deberá ser el molido. Por ejemplo, para una cafetera de Espresso, el molido tiene que ser muy fino, porque el tiempo de preparación dura sólo de 19 a 23 segundos. Por otro lado, para una Prensa Francesa se necesita un molido mucho más grueso, ya que el agua y el café permanecen en contacto durante 4 minutos.

–  Máquinas de Espresso – Molido fino.

– Cafeteras de filtro – Molido mediano.

– Prensa  Francesa – Molido grueso.

cafe 3

3ero: Una taza de café está formada por 98% de agua. Por eso el agua que utilices para preparar un café debe pura y libre de impuresas. De preferencia, filtrada. El agua hervida hasta antes del punto de ebullición  (de 90° a 96° C), es perfecta para extraerle al café todo su sabor. Si el agua no está lo suficientemente caliente, no podrá darte el mismo resultado: El agua limpia resulta en una mejor taza de café.

cafe 4

El café es un producto fresco y sus peores enemigos son el oxígeno, la luz, el calor y la humedad. Para mantenerlo fresco, consérvalo dentro de un envase hermético y a temperatura ambiente. Puedes guardarlo hasta por una semana. Para mejores resultados, el café debería molerse justo antes de prepararlo. Una vez abierto consumirlo en 7 días, máximo.

Esperamos sea de utilidad la información.

cafe 5

Un poco de historia: Origen de las Hamburguesas

Como se ha dicho, ya los patricios romanos poseían su versión de la hamburguesa. Los siguientes datos históricos acerca de la receta de la primera hamburguesa proceden de la gastronomía de las tribus mongolas y turcas, que en el siglo XIV ya picaban en tiras la carne del ganado de baja calidad para hacerla más comestible.

hamburger 1

La receta de la carne picada llega a Alemania a través de los tártaros de origen ruso (Steak Tartar), que comen la carne cruda y condimentada con especias. Se tiene conocimiento de un plato similar más antiguo del Imperio romano, que consistía en un tipo de hamburguesa elaborado con carne de res picada con piñones, sal y vino pasado y servida en el interior de un pan. Hay que resaltar que no fue hasta la invención de la máquina de picar carne cuando la carne picada tomo la posibilidad de ser elaborada en grandes cantidades, pudiendo combinar grasa y otros tejidos con carne magra.

hamburger 2

La palabra proviene de la ciudad de Hamburgo, en Alemania, el puerto más grande de Europa en aquella época. Posteriormente fueron los inmigrantes alemanes de finales del siglo XIX quienes introdujeron en los Estados Unidos el plato llamado «filete estadounidense al estilo Hamburgo» (en Alemania existe todavía en Hamburgo lo que se denomina Frikadelle y se trata de una proto-hamburguesa). Un alimento muy similar es el Rundstück warm. El documento más antiguo que hace referencia a este plato es una carta del Delmonico’s Restaurant que en 1834 ya la ofrecía a su clientela. En 1895, un chef llamado Louis Lassen de ConnecticutEstados Unidos elabora la primera hamburguesa en Norteamérica; la receta se la dieron unos marineros provenientes del puerto de Hamburgo.

Hoy en día su origen es discutido, ya que diferentes comarcas de los Estados Unidos reclaman ser los inventores de la hamburguesa moderna. Una de las historias proviene de la ciudad de SeymourWisconsin, donde en 1885 Charlie Nagreen cuando tenía 15 años de edad, trabajando en su puesto de comida de la Feria Estatal se le ocurre resolver un problema: sus clientes querían pasear por la feria mientras comían, y necesitaban una forma práctica para hacerlo. Charlie coloca la carne entre dos rebanadas de pan, denominándola hamburguesa. El éxito fue tal, que pronto aparecieron más inventores, como Frank Menches en 1892 durante la Feria del Condado AkronOhio. Lo único cierto es que en la Feria Mundial de San Louis de 1904, la hamburguesa ya era muy famosa.

hamburger 3Las diferentes formas y texturas de este plato trae inspiración a la gastronomía día a día, la cocina va dando cambios que mejorarán el presente y el futuro.

Y a ¿quién no le gusta una hamburguesa?