Turistear en Venezuela

vene 1

Cercanos a la fecha de la celebración del Día Mundial del Turismo este 27 de septiembre, queremos resaltar a un país latinoamericano que con justa razón se puede considerar de los más hermosos del mundo, ese país es nuestra Venezuela.

vene 2Venezuela no solo es un rincón del mundo privilegiado por su naturaleza, sino que también por su gente, toda ella sencilla y de una simpatía y gentileza con el turismo que se agradece.

vene 3
Conoce de aquellos lugares imperdibles de Venezuela, sus mejores pueblos, sus mejores playas, aquel campo tan especial, en unas tierras, donde el Sol brilla casi todo el año.

Mira este enlace con los 10 mejores lugares de Venezuela para turistear:

Sitios turísticos emblemáticos de Puerto Ordaz

La ciudad es una mezcla entre lo exuberante de los escenarios naturales y las imponentes estructuras y construcciones. Puerto Ordaz es un paraíso para el visitante, ya que a cada paso hay algo que ver: castillos, cerros, pozos, parques, el salto de agua más grande del mundo; la segunda central hidroeléctrica más grande del planeta, los numerosos tepuyes, entre otros; son parte de sus atractivos.

pto ordaz 1

Los lugares que debes visitar son:

Parque La Llovizna.

Parque Cachamay.

Ecomuseo del Caroní.

Zoológico Loefling.

Represa del Guri.

pto ordaz 2

La Piedra del Elefante.

Represa de Macagua.

Plaza Centro Cívico.

Puente Angosturita.

Puente Orinoquia.

pto ordaz 3

Desde Puerto Ordaz se pueden visitar: el Delta del Orinoco, el Parque Nacional Canaima, los Castillos Coloniales a orillas del Orinoco.

No dejes de visitar nuestra sede El Tekeñazo Café para que disfrutes de la gastronomía de esta tierra oriental.

La iniciativa de los 250 tequeños

En esta oportunidad les presentamos la reseña realizada por Por Rosanna Di Turi, en su página http://www.gastronomiaenvenezuela.com.ve/

tekeño 1

Solo una mujer incansable puede ingeniar más de 250 variantes de tequeños y seguir imaginando nuevas alternativas. Gilma Sandoval es cosmetóloga de formación. Pero hace siete años, ante el abismo de una crisis económica, apostó por esta receta para salir adelante y se preguntó por qué el pasapalo más popular de este país sólo debía estar relleno de queso.

En Puerto Ordaz convenció a su esposo, un ingeniero maracucho, de que la idea funcionaría. Idearon una masa de hojaldre que se puede freír u hornear. Y comenzó a idear rellenos. “Comenzó con chocolate. Bocadillos de guayaba. Los dábamos a probar y a la gente le gustaron”, cuenta Diana, su hija y gerente de esta iniciativa familiar bautizada El Tekeñazo, que este año cumple siete de creado.

Así esta entusiasta comenzó a multiplicar los rellenos más inesperados para proponer tequeños de pizza o de jamón serrano con queso Tentación. De tocineta con queso Munster. Con camarones. “Se levantaba a las 4 de la mañana para ingeniarlos”.

Cuando exploró suficientes variantes, pasó a la masa. Con zumo de frutas o vegetales, comenzó a saborizarla y colorearla, para dar con tequeños con masa de brócoli, remolacha o auyama rellenos de queso. O bien de frutas: fresas, kiwi o melocotones. “Hay incluso uno de rosas relleno de chocolate”. Y aunque ya suma más de 250 no se detiene. “Todos los días ingenia nuevos sabores”. En el pasado evento Guayana sabe bien su tenacidad mereció un reconocimiento. Ella conmovió a todos con esa historia de perseverancia y su convicción de seguir siempre adelante.

*El Tekeñazo tiene un café donde ofrecen todos los sabores al final de la avenida Las Américas, de Puerto Ordaz. También los venden en supermercados de Guayana. En Caracas se consiguen en el restaurante Rooftop en la terraza del Altamira Village en La Castellana.

IG y Twitter: @eltekenazo. Web: http://www.eltequenazo.com.

Agradecemos enormemente a esta grandiosa periodista por dar a conocer un poco más de lo que hacemos por Venezuela.

¡La Reseña completa para todos nuestros lectores!

Playas de Oriente (Algunas que recomendamos)

Desde las hermosas tierras de Guayana, y tomando en cuenta opiniones de expertos les proporcionamos una guía de algunas playas de Oriente que no deben dejar de conocer.

El Oriente de Venezuela es uno de los destinos turísticos preferidos del país, por la calidad de sus playas, lo interesante de sus ciudades y la simpatía de su gente. Cuenta con playas espectaculares, como las del parque nacional Mochima, entre las cuales se encuentra Playa Colorada, con su color de arena característico, o como Playa Medina en la península de Paria, una de las playas más bellas del país.

Playa Medina

playa 1

Playa Colorado

playa 2

Mochima

playa 3

Las hermosas playas costeñas e insulares dentro de las 94.935 hectáreas del Parque Nacional Mochima entre Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui y Cumaná en Sucre, son un deleite total.

Las costas escarpadas de la cordillera nororiental le dan a la zona un encanto natural, cuando las montañas caen al mar.

Playa san Martín

playa 4

Un «paraíso en la Tierra», como dijo Cristóbal Colón, que invita a recorrerla de punta a punta para descubrir sus tesoros marinos.

Las Playas de Margarita y el Edo. Sucre son infinitas y paradisíacas. No dejes de planear tus vacaciones hacia este mágico lado de Venezuela y además incluye en tu viaje una pasadita por el Tekeñazo Café en Pto. Ordaz. Quedarás completamente satisfecho y feliz y con ganas de regresar.

playa 5

Asombrosas caídas de agua

          En esta oportunidad vamos a conocer esas cascadas espectaculares, pero que no son muy conocidas. Aguas turquesas en tierras rojizas, saltos directo al mar de Nueva Zelanda, estanques y mucho más.

  1. Las cascadas de agua turquesa en Arizona: En el Cañón del arroyo Havasu, en Arizona, Estados Unidos se encuentran estas cascadas. No son sus dimensiones o el volumen de agua, sino el mágico entorno desértico, la tierra rojiza y el agua azul verdosa, que crean un contraste espectacular.

  1. Las terrazas de Huanglong: Se encuentran en el condado de Songpan, noroeste de Sichuan, en China. En ésta bellísima zona de montaña y frondosas laderas, el agua, cae suavemente de un estanque a otro. Es una de las cascadas más suaves y apacibles del mundo.

  1. Los saltos de Milfor Sound, Nueva Zelanda: En una de las regiones más lluviosas del mundo, las cascadas caen al mar entre elevaciones frondosas y abruptas. No es una, son cientos de ellas. Algo entendible en un lugar donde caen hasta 7.000 milímetros de lluvia al año.

  1. Catarata Dettifoss (la más caudalosa de Europa): Islandia es conocida como la “Tierra del Hielo”, pero también, podría ser considerada como la “Tierra de las Cascadas”. Cuando las temperaturas comienzan a subir, el paisaje accidentado se vuelve terreno ideal para que los ríos atraviesen todo tipo de obstáculos.

  1. Salto Ángel (Venezuela): Los tepuyes dispersos en gran parte en Canaima, constituyeron un ambiente ideal para el desarrollo de formas únicas. Las elevaciones son calificadas a menudo como “las Galápagos de tierra firma”, un sitio tan particular, que hace que la mayoría de seres vivos presenten adaptaciones especiales para sobrevivir. Canaima, es escenario de cascadas como el Salto Ángel, el más alto del mundo desde el Auyantepuy, con un pico que alcanza casi 3.000 metros.

Venezuela, cultura en sabor

     La cocina venezolana es un espacio donde se refleja la rica cultura de un país que es producto de la combinación de tradiciones internacionales, junto al ingenio nacional. Sobre esta base se han creado diferentes platillos que se convierten en un sello de sabor que toda familia agrega a su mesa de manera frecuente o en festividades especiales. Es por eso que a continuación te dejamos las propuestas más populares.

1) Arepa: Es la expresión más autóctona de nuestra regionalidad al ser el primer alimento que se consume durante el día. Su presentación basada en harina de maíz ha tenido distintas adaptaciones según la zona del país, llegando a crearse arepas de colores con ingredientes naturales.

2) Pabellón: No se puede habar de la gastronomía de Venezuela sin mencionar el pabellón criollo, un delicioso  plato que data de la época colonial. En su composición se representa la unión de 3 culturas que forman parte del mestizaje que da origen a nuestra nación. El color blanco del arroz remite a Europa, la tonalidad oscura de las caraotas llevan a África, y el moreno de la carne mechada a los ancestros indígenas.

3) El sancocho: Para tener un menú completo, se presenta una sopa cuyos ingredientes principales son yuca, plátano, patata y otras legumbres. A partir de ahí se crea un consumé espeso que se suele acompañar con carne de res o pollo. De esta manera resulta la mejor opción para almorzar un fin de semana cuando el hambre se hace sentir.

4) En postres, existe una gran variedad de alternativas para complacer todos los gustos. Desde un majarete preparado con leche de coco o una deliciosa chicha, hasta una saludable tizana. Sin embargo, el primer lugar para complacer un antojo siempre serán los ricos tequeños.

Venezuela, paraíso tropical

                El mes de agosto es perfecto para relajarse y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Si no tienes un plan para despejar tu mente, puedes visitar las maravillas que nos ofrece Venezuela: paisajes hermosos, playas, montañas, pueblitos y mucho más.

                En el Tekeñazo Café te preparamos una lista de lugares turísticos que puedes recorrer con los amigos o la familia, siempre acompañados del sabor que se extiende por todo el territorio nacional conquistando paladares.

1) La Gran Sabana y Canaima, Edo. Bolívar: Es el parque más grande de América Latina con una exención de 3 millones de hectáreas, las cuales cubren gran parte del Estado de Bolívar. Tiene el salto de agua más grande del mundo y una de las más espectaculares áreas de formación rocosa que existen.

Jaspe

2) Archipiélagos de Los Roques, Dependencias Federales: Es un espacio natural mundialmente conocido al ser Patrimonio de la Humanidad. Aquí encontramos paisajes de ensueños que remiten a un verdadero paraíso terrenal: aguas calmas, arena fina y una biodiversidad única de esta área del mundo.

3) Sierra Nevada, Edo. Mérida: Este parque nacional es el lugar perfecto para las vacaciones, ya que cuenta con paisajes paradisíacos engalanados por los picos nevados permanentes, incluyendo el más alto de Venezuela con una altura de 5009 mts sobre el nivel del mar.

4) Las Aguas De Moisés, Edo. Sucre: Este destino venezolano es un complejo turístico único que deja a sus visitantes con ganas de querer regresar. Las cascadas de agua, los toboganes y aguas termales son ideales para olvidarse del estrés diario y adentrarse en un espacio donde la paz se hace sentir en cada rincón.

full-day-las-aguas-de-moises-17dic-paga_e4a28871_3

5) Los Médanos De Coro, Edo. Falcón: Un paisaje desértico único en el país. Se trata de un parque nacional y Patrimonio Histórico de la Humanidad proclamado por la UNESCO en 1993. Sus arenas viajan con la dirección del viento para llevarse las malas energías y atraer la tranquilidad que todo visitante busca en un paraíso natural.

medanos

¡Una tacita de café para llevar!

     La historia del café viene escribiéndose desde el siglo XIII, sin embargo, su origen no terminó nunca de esclarecerse. Una de las leyendas cuenta que los ancestros etíopes del pueblo Oromo fueron los primeros en descubrir los efectos estimulantes de la planta de café.

     Kaldia, un criador de cabras de Etiopía,  fue el que descubrió los granos rojos. Sin embargo, esta historia traspasó de generación en generación por medio del habla, siendo escrita en 1671. Probablemente ya no era la misma que la original.

     En Venezuela es cosechado desde 1784, en La Hacienda La Floresta, convirtiéndose en los primeros siglos uno de los motores de la economía del país. Fue traído a la nación, por primera vez, por misioneros españoles en 1730.

     Hoy en día se ha vuelto una de las bebidas más consumidas en el mundo. De diferentes sabores y con las más variadas combinaciones nos llega:

1) El Capuccino: Oriundo de Italia, una mezcla espumosa de espresso y leche hervida al vapor en igual proporción.

2) Café Latte: Típico francés. Preparado con espresso, leche hervida al vapor coronado con un poco de espuma. Algunos le colocan esencia de vainilla.

3) Americano: Espresso con agua caliente. Algunos dicen que el origen de su nombre surgió debido a la similitud de la intensidad de este café con el colado regular que se toma en Estados Unidos.

Americano

4) Romano: Café servido con una rodaja de limón.

notwithoutsalt_com_20130103_113419

5) Frappé: Café frío agitado con cubos de hielo. Es un café popular en Grecia y Bulgaria, especialmente en los meses del verano.

     Disfruta de estos deliciosos cafés en nuestro restaurante El Tekeñazo Café.  ¡Trabajamos para ti!